Como parte de una muestra audiovisual de alumnos provenientes de Malasia en diversos planteles de educación superior de la Universidad de Colima, donde se muestra la vida y costumbres de aquel país, la secretaría técnica de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la casa de estudios, Genoveva Amador Fierros, explicó que la presencia de alumnos extranjeros en la Universidad de Colima debe ser valorada como un factor pedagógico.
El objetivo, agregó la funcionaria, es aprender de la cultura y forma de vida de los diferentes países, mediante la interacción en el salón de clase, en clubes interculturales, en jornadas de internacionalización de uno o dos días o como eventos especiales dentro de las semanas culturales de cada plantel.
Existen planteles como la Facultad de Letras y Comunicación donde estudian jóvenes provenientes de Corea, China y Japón, y otros donde sólo vienen de un país. Y serán las escuelas a quienes les tocará socializar y construir una cultura de cooperación internacional, apuntó Genoveva Amador.
La muestra estuvo a cargo de los alumnos malayos Syafawati Binti, Mass Binti y Naim Mazlan de la Universidad de Utara Malaysia, quienes cursan un año en la Escuela de Mercadotecnia y en la Facultad de Turismo.
La responsable de la STRICA explicó ante el personal directivo y docentes de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Marinas, Telemática, Ciencias de la Educación, Turismo, Letras y Comunicación y Mercadotecnia, cómo se espera sea la incursión de los planteles en estas actividades.
“Cada facultad de la Universidad de Colima trabajará incorporando la dimensión internacional e intercultural en el currículum. La tarea central consiste en definir objetivos de aprendizaje que ayuden a los estudiantes a desarrollar competencia internacional e intercultural y uno de los medios para conseguirlo es con el apoyo de los alumnos extranjeros en sus planteles”, apuntó Amador Fierros.
Syafa, Mass y Naim elaboraron material visual con fotos personales y tomadas de la web, videos institucionales y de turismo de Malasia para mostrar y explicar cómo es su modo de vida, alimentación, vestido, festejos, usanzas de su religión musulmana. De manera personal compartieron su necesidad de sacrificar el pollo según su religión musulmana para el consumo propio.
Además se ofrecen detalladamente las actitudes diferenciadas para mujeres y hombres, el vestido, cómo se conforman las familias y los casamientos según su tradición, y la poligamia, una práctica legal en Malasia.
Syafa, enfundada en su hiyab floreada para ocasiones especiales, siempre sonriente y contenta de hacer muchos amigos agradeció el apoyo que recibió de todos sus maestros en la Universidad de Colima. Coincidió que su forma de ser, muy platicadora y sonriente, le facilitó adaptarse a México y su cultura. Ella asegura, además, que ser extrovertida puede ser una forma de lograr el éxito en la movilidad internacional.