Una comisión de la Oficina de Programas Internacionales (OPI) de la Universidad de Colima realizó en días pasados una visita a Austria y Bélgica con la finalidad de establecer enlaces con la Universidad de Viena y con la embajadas de México en aquellos países y, entre otras cosas, analizar las posibilidades de crear una representación de la casa de estudios en la nación austriaca.
Para tal efecto, el director de la OPI, Jürgen Haberleithner, señaló en entrevista que junto con el profesor investigador Oliver Mendoza decidió realizar este recorrido a fin de contar con presencia en Austria, de manera que la Universidad de Colima esté cerca de la representación de la ONU en Europa que tiene por sede la ciudad de Viena. Además, los universitarios colimenses estuvieron en la capital de Bélgica, Bruselas, otro punto estratégico para la OPI donde se ubica la principal sede administrativa de la Unión Europea.
En este sentido, el también experto en socioeconomía y mercado laboral informó que durante su estancia en la capital de Bélgica estuvieron con los responsables de la comisión europea para América Latina y en las oficinas de cooperación de distintos países en Bruselas, donde se concentra de primera mano la información de importantes convocatorias que lanza el continente europeo.
“Nuestra principal conclusión de este viaje es que hay que estar muy cerca de estas oficinas y los procesos de decisión, es muy importante y ahora lo hemos confirmado. Esta es una razón más para trabajar en una posible presencia en Europa”, dijo Jürgen Haberleithner.
Por otra parte, aseguró que aún cuando su primer enfoque es el de trabajar con el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea (UE), que maneja la mejor cantidad de recursos en programas de I&D en el mundo y ofrece financiamiento de hasta un cien por ciento a proyectos de investigación, también se tiene la intención de acercarse a programas multinacionales que promueve la ONU.
Como otra actividad importante, J. Haberleithner señaló que la oficina a su cargo participó en la elaboración de un Green Paper, que consiste en un trabajo previo de consulta con todos los actores que participan por los recursos del 7PM ya que después del 2013 existirá un nuevo marco de trabajo.
De igual forma, la OPI tiene dos líneas de trabajo bien definidas, una de ellas hacia el interior de la institución que consiste en la comunicación con los centros de investigación, las facultades y los investigadores que ya participan en proyectos a nivel internacional, para conocer el estado que existe en la U de C y para asistir a la institución al acercamiento a estos programas internacionales. Otra línea de acción tiene que ver con la estrategia hacia afuera de la Universidad, que permita acceder a los procesos de toma de decisiones para subir sus probabilidades de éxito en convocatorias internacionales.
Otra estrategia de la OPI es la de crear redes a nivel nacional e internacional con oficinas similares de cooperación, a fin de maximizar el potencial estratégico de esta oficina.
Para el informante, aunque un primer paso es consolidar este tipo de servicios hacia los centros e investigadores de la institución, el colocar una representación de la U de C en la Unión Europea le permitirá a nuestra casa de estudios constituirse como un enlace en la región centro occidente de México en este tipo de programas de I&D, “que sería la meta hacia una perspectiva del futuro y que constituye una visión que está detrás de nuestro trabajo”.
Por otro lado, calculó que las condiciones actuales son altamente positivas para iniciar gestiones y hacer posible la representación de la U de C en Europa, ya que fue aprobada en abril de este año La Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo en México, la cual dota de un marco legal y jurídico a este tipo de actividades de cooperación y financiamiento, “además de que la nuestra es una iniciativa pionera que ya está llamando la atención de otros actores relevantes a nivel nacional e internacional”.
El también académico informó que la oficina a su cargo está organizando un taller sobre el Séptimo Programa Marco junto con la Universidad de Stanford, Estados Unidos, que se realizará el próximo 13 de julio en aquella ciudad estadounidense en el marco de un congreso de la Triple Helix Asociation (Asociación Triple Hélice), la cual constituye, apuntó, un enlace muy importante a nivel internacional con respecto a posibles socios en proyectos de innovación; “vamos a tener una bolsa de contactos internacionales que es muy importante para tener apoyos locales o para los investigadores”.
Acerca de esta asociación, J. Haberleithner manifestó que se trata de un concepto de cooperación entre universidades, capital privado y gobiernos locales bajo el cual se crean proyectos de innovación.
Por último, el responsable de la OPI habló de las gestiones de una gran variedad de programas internacionales de I&D y aseguró que en aproximadamente dos meses se publicarán nuevas convocatorias en el programa más relevante a nivel mundial, el 7PM. En ese sentido, abundó en que aquellos investigadores interesados en conocer la oferta de programas y convocatorias que maneja la oficina pueden escribir un correo a la dirección electrónica opi@ucol.mx y agendar una cita a través de Friederike Becker.
Por su parte, O. Mendoza expresó que sin duda contar con una representación de la Universidad de Colima en Austria significa “tener una puerta abierta para que la institución establezca relaciones de cooperación y acceda a fondos específicos aprovechando sus potencialidades”.
Precisó, asimismo, que ya se trabaja junto al coordinador general de Investigación Científica de la U de Colima, Ricardo Navarro Polanco, para planear una estrategia que permita delimitar el campo de acción debido a que la diversidad de fondos obliga “a enfocar muy bien los esfuerzos para obtener el mejor de los resultados”.
Finalmente, comentó que se prepara una programación para visitar facultades y centros de investigación de la U de C para informar sobre los programas y fondos a los que pueden acceder; “existen muchas fortalezas en la institución y profesores que tienen proyectos exitosos fuera de ella, que tienen publicaciones interesantes y trabajos de alto impacto; todos ellos son muy valiosos y por supuesto que estamos para proyectar su trabajo y para que se pueda tener un mayor aprovechamiento de todo el potencial”.