El próximo fin de semana, los días 17 y 18, se realizará en Colima la Reunión Regional Occidente del Programa Prioritario de Epilepsia (PPE) 2011, en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima. El evento está dirigido a estudiantes de medicina, psicología y enfermería, así como a médicos generales, médicos familiares, residentes, pediatras, psicólogos y enfermeras.
Al hacer el anuncio de la Reunión, la coordinadora del programa en Colima, Rebeca Millán Guerrero, señaló que esta actividad en particular se inició en 1984 para conocer los avances que presentan los neurólogos expertos en epilepsia, una enfermedad muy frecuente que afecta a un promedio del ocho al doce por ciento de la población; este mal es causado por traumas craneales, tumores cerebrales, cisticercosis y problemas pos-natales.
En su larga experiencia en el tratamiento de este padecimiento, Millán Guerrero manifestó que es difícil poder controlarlo y el médico general o el especialista deben tener conocimientos muy específicos para poder ayudar al paciente en su terapia.
Por lo que toca al programa del evento, el primer día tendrá las ponencias Qué es el Programa Prioritario de Epilepsia, definición, epidemiología y criterios de clasificación de las crisis y síndrome epiléptico, que presentará por el vocal ejecutivo del Programa Prioritario de Epilepsia, Francisco Rubio Donnadieu, a las dos y cuarto de la tarde; Mecanismo básico de la epileptogénesis, por el integrante del PPE de Guadalajara, Jesús Gómez Plascencia, al cuarto para las cinco de la tarde y Electroencefalografía de la Epilepsia, que sustentará el neurólogo del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de Guadalajara, José Luis Oropeza, media hora más adelante.
Para el sábado 18 se expondrán Tratamiento de la Epilepsia en Niños, dictada por la neuróloga pediatra del Centro de Rehabilitación Infantil, TELETON de Guadalajara, Hilda Villegas Peña, a las once y media de la mañana; Tratamiento de la Epilepsia en Adultos, del neurólogo del Hospital Ángel Leaño de Guadalajara, José Manuel Alemán, al mediodía e Imagenología y tratamiento Quirúrgico de la Epilepsia, a cargo del neurocirujano del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, MVS, México, Mario Alonso Vanegas, a la una de la tarde.
Respecto a la trascendencia de esta actividad, Rebeca Millán indicó que esta reunión se realiza cada cuatro años en Colima y “ese lapso cambian mucho la enfermedad y sus diferentes tratamientos, por lo que es una oportunidad de actualización que tienen todos los profesionistas en salud involucrados con la enfermedad. Incluso pueden asistir pacientes que tengan interés en este mal para que vean las opciones de tratamiento que existen.
Para los profesionales de la salud la entrada al evento tiene un costo de 150 pesos, mientras que para los estudiantes que presenten su credencial el acceso será gratuito. Los interesados deberán presentarse el viernes desde la dos de la tarde para inscribirse.