Ternium en coordinación con la Secretaría de la Juventud del Gobierno del Estado, a través de su programa activo “Sejuverde”, pusieron en marcha una brigada de limpieza en el poblado de Alzada, municipio de Cuauhtémoc, lugar donde se encuentra la planta de peletizado de la empresa.
Gabriel Córdova, Jefe de Operación de la Planta Peletizadora de Ternium en Alzada, quien dio la bienvenida y participó de la brigada, felicitó la ejemplar contribución de los jóvenes: “Ternium reconoce y agradece a cada uno de ustedes por su ejemplo, que puede motivar a la conciencia de otros. Mantengan una actitud participativa, como protagonistas y agentes de cambio, en favor de espacios limpios, ordenados y agradables que contribuyan a un mejor entorno”.
Por su parte, Roberto Ramírez, Secretario de la Juventud, quien también colaboró durante la labor de campo, señaló: “nuestro programa Sejuverde tiene como propósito promover la preservación del medio ambiente y fomentar la conciencia en la población respecto a la importancia de su cuidado. Nos sentimos muy honrados de participar junto con Ternium en pro de una cultura por la limpieza”.
La brigada contó también con la presencia de Juan Gerardo Pérez, responsable del área de relaciones con la comunidad de Desarrollo Minero; Carlos Cavazos y Juan Francisco Martínez del área de Medio Ambiente y Manuel Héctor Martínez, Jefe de Recursos Humanos de Desarrollo Minero por parte de Ternium y como autoridad, Carlos Deniz, Comisario Municipal de la localidad de Alzad, así como jóvenes de la Secretaría de la Juventud.
Para las acciones de limpieza se conformaron cinco grupos de 15 brigadistas, quienes realizaron la pinta de machuelos y árboles, recolección de basura y la siembra de 50 árboles y plantas de ornato.
Roberto Ruiz, alumno del CETIS 157, mencionó sobre las labores de limpieza, “Me siento muy orgulloso de contribuir por un lugar más limpio en nuestro municipio; la idea es crear conciencia en los demás para que cuiden de la naturaleza”.
Fernando Velasco, habitante de Alzada también se unió a la brigada, “Me siento orgulloso de poder contribuir limpiando el lugar donde nací, porque quiero que mis hijos disfruten de un Alzada mucho más limpio”.
Se rehabilitó el acceso principal al poblado, el jardín principal, la entrada a la plaza de toros, las inmediaciones de las vías del tren y las calles del pueblo.
La jornada finalizó con un convivio deportivo entre los equipos de brigadistas en las instalaciones de la Telesecundaria de Alzada.
Las operaciones de desarrollo minero de Ternium, en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, adoptan medidas de reforestación, eficiencia energética, reciclaje, cuidado del agua, participación voluntaria en programas de certificación de desempeño ambiental y apoyo a instituciones en favor de la fauna, flora y medio ambiente en general.
Ternium, explora, extrae y procesa mineral de hierro que permite fabricar acero mexicano de alta calidad que forma parte de la vida cotidiana, con el compromiso de contribuir al desarrollo de la industria del país y al crecimiento de las comunidades donde opera, conviviendo con armonía en su entorno.
Acerca de Ternium en México
Ternium en México es un complejo siderúrgico altamente integrado en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución.
Ternium desarrolla sus actividades industriales en todo el territorio mexicano: posee el 100% de la compañía minera Las Encinas (con minas de hierro en Colima, Jalisco y Michoacán, y una planta de peletización en el estado de Colima); y el 50% de Peña Colorada (con una mina de hierro en el estado de Colima, y una planta de peletización en el puerto de Manzanillo).
Posee también dos plantas productoras de productos largos (una en Apodaca, Nuevo León y otra en Puebla, Puebla); dos plantas productoras de aceros planos (ambas en San Nicolás de los Garza, Nuevo León); cuatro plantas de recubiertos (una en Monclova, Coahuila, una en Apodaca y dos en San Nicolás de los Garza en Nuevo León); centros de servicio y centros de distribución en las principales ciudades de México.