Del 30 de mayo al 1 de junio, Jefas de Familia de la comunidad de Jala, en el municipio de Coquimatlán, tendrán atención médica a través del Seguro Popular, además de practicarles exámenes cervicouterinos y mamografías, así como para detectar diabetes e hipertensión.
El anuncio se hizo en una visita realizada a la comunidad de Jala por parte del titular de Secretaría Desarrollo Social (SEDESCOL), Héctor Michel Camera; el Director de Servicios de Salud, Gustavo Gudiño Córdova, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No.1, Óscar Ramírez Carrillo; el Director del régimen Estatal de protección Social en Salud (Seguro Popular), José Ismael Mariscal y el Director de Desarrollo Municipal de Coquimatlán, Enrique Preciado Beas.
Como parte del compromiso establecido por el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, además de instalarles el piso de concreto, se hará la afiliación gratuita al Seguro Popular para que las Jefas de Familia tengan cobertura de las 275 intervenciones médicas, así como 128 padecimientos en menores de 5 años que incluye el Seguro Popular para una Nueva Generación, y de los 39 padecimientos de alto costo dentro del rubro de gastos catastróficos junto con 422 claves de medicamentos.
Estas consultas médicas incluyen la toma de peso, talla y perímetro abdominal, así como presión arterial a mayores de 20 años y la hemoglobina a menores de 9 años y a embarazadas; se hará también la toma de glucosa capilar a mayores de 15 años y hemoglobina glucosilada y microalbuminuria a diabéticos e hipertensos y toma de huella dactilar a mayores de 10 años con lo que se obtendrá el perfil epidemiológico para prevenir y anticipar las enfermedades y proteger la salud.
Así mismo las beneficiarias tendrán acceso a la detección oportuna de cáncer cervicouterino y de mama, toda vez que acudirá la unidad móvil con personal especializado para brindar este servicio.
Las consultas y servicios de salud se brindarán a más de 40 jefas de familia de la comunidad, en el Centro de Salud de Jala, de 8 de la mañana a 2:30 de la tarde; además se brindará atención en general a cerca de 200 personas.
Estas acciones forman parte del proyecto líder “Jefas de Familia: Desafiando el Presente, Mejorando el Futuro”, cuyo objetivo es construir una política pública que brinde una atención integral y permanente a las mujeres que son el sustento de sus hogares.