Villa de Álvarez no tendrá chelódromos, de acuerdo con una rueda de prensa que presidieron, la mañana de este martes 18 de enero, funcionarios jóvenes del Ayuntamiento, en la que anunciaron un programa preventivo integral, denominado De tu Tranquilidad a tu Tragedia Hay una Brecha de por Medio.
Enrique Monroy Sánchez, Secretario del Ayuntamiento; Jaime Velasco Flores, Oficial Mayor; Roberto García Avendaño, Director de Seguridad Pública; y Daniel Alejandro Munguía Pizano, Director del Instituto Villalvarense de la Juventud, al presidir esta rueda de prensa, informaron que dicho programa contempla acciones como pláticas en planteles escolares; reforzamiento de la seguridad pública en la zona urbana y en las brechas del Municipio; aplicación de los operativos de vialidad; actividades culturales en escuelas y colonias, como teatro, video y torneos deportivos.
Los problemas de violaciones, levantotes y de accidentes no se resuelven con chelódromos, expresó el Secretario del Ayuntamiento, ya que los chelódromos son una cortina de humo para resolver tales problemas; la solución se da con base en la aplicación de la ley, el combate a la delincuencia, el reforzamiento de la seguridad y los acciones preventivas, a través de la educación y la cultura.
Previamente a este anuncio del programa De tu Tranquilidad a tu Tragedia Hay una Brecha de por Medio, por parte de autoridades de Villa de Álvarez, los conferencistas expusieron una serie de antecedentes, en materia de seguridad, comenzando por el foro que organizó la comuna de Villa de Álvarez, denominado Seguridad Ciudadana, Juntos por la Tranquilidad de Villa de Álvarez, el sábado 5 de junio del año pasado, donde “Villa de Álvarez fue el único Municipio en nuestra entidad que convocó y organizó un foro”.
Una de las propuestas, de los 200 participantes, durante ese foro, se refirió a la posibilidad de un sitio especial a donde acudieran los jóvenes a convivir (chelódromos), propuesta que generó reacciones en contra, por parte de algunos actores públicos, como los diputados Enrique Rojas Orozco y Jaime Alfredo Hernández Ramos, que rechazaron los chelódromos.
Desde que inició la presente administración, indicaron los ponentes, se implementaron operativos de vialidad, que disminuyeron, casi en un cien por ciento, los accidentes viales por motivos de alcohol.
En su oportunidad, el director de Seguridad Pública, Roberto García Avendaño, informó que el objetivo de este programa, que será implementado por el Ayuntamiento, es crear conciencia en los jóvenes sobre el consumo responsable, para no criminalizarlos, pero, también, generar conciencia entre todos, ciudadanos, padres de familia, jóvenes, y autoridades, en el sentido de que la seguridad y la Tranquilidad la hacemos entre todos.