En los Servicios Especializados para la Atención de la Violencia Intrafamiliar (SEAVIS) que tiene la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado en sus cuatro hospitales y tres jurisdicciones sanitarias, se atiende médica y psicológicamente a víctimas de la violencia familiar y sexual en el hogar.
los hospitales generales de Ixtlahuacán, Manzanillo y Tecomán y las tres jurisdicciones sanitarias (Colima, Tecomán y Manzanillo) brindan atención médica especializada y psicológica a las víctimas de violencia familiar y sexual en el hogar.
Con estas y otras acciones que realiza en coordinación con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, la Secretaría de Salud cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 para la Atención de la Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres y la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, señaló que se trabaja en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Policía Estatal Preventiva, el Instituto Colimense de la Mujeres, los diez ayuntamientos del estado, la agrupación Gotitas de Amor y las organizaciones de la sociedad civil para atender médica y psicológicamente a las mujeres víctimas de violencia, a quienes también se les oferta la píldora de anticoncepción de emergencia y se les da el acompañamiento en las Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES).
Así mismo, se trabaja en la atención de grupos vulnerables, se proporciona acompañamiento por parte del personal multidisciplinario en atención a la violencia, se otorga tratamiento por infección de transmisión sexual y contra VIH/SIDA bajo consentimiento informado y conforme a la NOM aplicable, así como prevención de acuerdo a la evaluación de riesgos.
Se reconoció que al cierre del 2010, en los SEAVIS se registraron 250 reportes de violencia sexual en el hogar, 515 de violencia física, 1 mil 624 de violencia psicológica, 20 de violencia por abandono y 78 por violencia económica/patrimonial, a los cuales se les otorgó consejería y asesoría especializada. Además, 183 mujeres víctimas de violencia sexual aceptaron la píldora de anticoncepción de emergencia, de las cuales a 67 no se les otorgó por haber pasado las 120 horas de ocurrido el evento.
El funcionario estatal indicó que en la Secretaría de Salud se realizan también otras acciones de atención, capacitación, supervisión y gestión, con lo que se coadyuva además al cumplimiento del objetivo general establecido en el compromiso con el desarrollo humano y social del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) de garantizar a la población colimense el bienestar social.