Ballet de la U de Colima se prepara para festejos bicentenarios en México y Colima

“Tenemos mucho para poner en alto a la Universidad de Colima”, señaló el subdirector del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, Juan Carlos Gaytán Rodríguez, al hablar sobre una serie de compromisos en la Ciudad de México en los que participará la agrupación que dirige Rafael Zamarripa y que incluyen una presentación en el Zócalo de la capital y el Desfile del Bicentenario de México.

Después de una exitosa gira que el grupo realizó en julio y agosto de este año, visitando ciudades italianas como Apiro, Tarcento y la Isla Cerdeña, el ballet regresa a Colima con nuevos compromisos en puerta, ya que fueron invitados al Desfile del Bicentenario que se realizará el 15 de septiembre, donde asistirán 105 bailarines de la compañía oficial, así como los grupos juvenil e infantil.

También destaca su participación el 26 de septiembre en el zócalo de la Ciudad de México, lugar de gran relevancia en la vida social y cultural de los mexicanos, donde alternarán con otras compañías de ballet y danza folklórica del país en el marco de la XIV Edición del Festival Patria Grande.

Además, el día 28, en el Teatro Julio Castillo de la Ciudad de México, el grupo de bailarines colimenses compartirá escenario con el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, en el Espectáculo Mano a Mano, en memoria del maestro Miguel Vélez.

Frente a esta serie de compromisos, el Ballet Folklórico de la U de C abre dos fechas en el Teatro Universitario, donde 120 bailarines, músicos y cantantes se unirán en escena para regalar algunas de sus coreografías más imponentes como Perro de Fuego, Calabaceados, Sones y Jarabes de Colima y otras que integrarán el programa “Alas para bailar”, los días 18 y 19 de septiembre a beneficio del Ballet Infantil.

Durante el desarrollo de un ensayo abierto a la prensa y familiares de los bailarines, el subdirector del Ballet Folklórico, Juan Carlos Gaytán señaló que la invitación para ver la práctica de ese día fue con el afán de que la gente de Colima se dé cuenta del trabajo que realiza la agrupación previo a sus presentaciones. En este espacio –apuntó– los maestros e integrantes de la compañía oficial inyectan a los niños y a los más jóvenes las técnicas de entrenamiento y los valores de disciplina necesarios para esta actividad artística.

Por otro lado, el bailarín con 20 años de trayectoria en el grupo dijo que se sienten orgullosos por participar en el desfile con motivo del Bicentenario de México, pero también un poco nerviosos por la magnitud del evento y porque es algo diferente a lo que han realizado antes. Sin embargo, es un indicador que señala la importancia que tiene el grupo a nivel nacional.

Dijo también que los éxitos obtenidos son un compromiso de mantener el nivel de calidad, y para esto el director y fundador Rafael Zamarripa cuenta con un gran equipo de trabajo que respalda siempre con entusiasmo sus proyectos.

“Nosotros estamos aquí para respaldar todo proyecto de la Universidad de Colima y del maestro Rafael Zamarripa. Tenemos mucho para poner en alto en este mes patrio y creo que la gente de Colima debe sentirse satisfecha de tener un grupo que va a participar en este tipo de eventos a nivel nacional”.

Finalmente, el entrevistado hizo una invitación para que el público de Colima asista al par de funciones del Ballet Folklórico que se llevarán a cabo en el Teatro Universitario el 18 y 19 de septiembre, a las 19:00 y 12:00 horas, respectivamente. Para mayores informes puede marcar a la Dirección de Arte y Cultura de la UdeC, al teléfono 316-11-77.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí