Presidida por el diputado Alfredo Hernández Ramos, coordinador de los legisladores del Partido Nueva Alianza, este miércoles se instaló la Comisión Permanente del Congreso del Estado, que convocó a sesión extraordinaria para este jueves a las 11 de la mañana.
En la sesión extraordinaria será discutido y votado el dictamen elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa del gobernador Mario Anguiano Moreno, para reformar el artículo 1 de la Constitución de Colima y establecer como garantía individual el derecho a acceder a la sociedad de la información y el conocimiento.
La iniciativa del gobernador plantea convertir en política pública la sociedad de la información y el conocimiento, haciendo realidad a nivel local el impulso de las tecnologías de información, como una estrategia para acelerar el desarrollo de Colima.
Varios países desarrollados han incorporado el uso de las tecnologías de la información como un derecho garantizado por el estado para sus ciudadanos; incluso, algunas naciones en desarrollo también lo están haciendo, como Ecuador, Chile, Colombia y Argentina.
De aprobarse la reforma constitucional propuesta por el gobernador Anguiano, Colima será el primer estado del país en garantizar el acceso universal al derecho a la sociedad de la información y el conocimiento, dándole al estado capacidad de gestión de recursos a través de la firma de convenios con instituciones del gobierno federal y organismos internacionales, lo que permitirá acceder a distintos fondos para impulsar los proyectos de la agenda digital.
En ese sentido, Victórico Rodríguez Reyes, coordinador del Proyecto Agenda Digital del Gobierno del Estado, explicó el pasado mes de junio a diputados locales, que Colima cuenta con fortalezas para la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento, como el modelo de gobierno electrónico, contar con una sociedad demandante de servicios y contenidos en medios electrónicos y tener instituciones de educación superior con esfuerzos exitosos en el uso de las tecnologías de información y con la infraestructura tecnológica.
Asimismo, dijo que una vez reformada la Constitución e incorporado como un derecho el uso de las tecnologías de información, deberá contarse con una Ley que impulse la sociedad de la información y el conocimiento, que será el instrumento para crear el Consejo para la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
BP