Firman unión de U de Colima y U de Chilecito de Argentina

Con la finalidad de establecer lazos académicos, de cooperación y prestación de servicios recíprocos, los rectores Miguel Ángel Aguayo de la Universidad de Colima y Norberto Raúl Caminoa, de la Universidad Nacional de Chilecito, Argentina, firmaron un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones, en un acto celebrado en el edificio de Rectoría.

El convenio busca apoyar el desarrollo académico, científico y cultural de las dos comunidades universitarias, estrechando a través de él las relaciones de amistad y compromiso entre los países de Argentina y México, sus provincias y regiones.

Ambas instituciones realizarán acciones como la planificación, programación y ejecución de actividades de investigación útil y de extensión, en el campo de la ciencia y la tecnología en general y en particular de aquellas áreas prioritarias y comunes.

Además, se añade el fortalecimiento de la cooperación docente en diferentes áreas del conocimiento, a través del intercambio de profesores, investigadores y estudiantes de la mayor calidad académica, así como de publicaciones y material relacionado a la enseñanza y la investigación.

El convenio incluye el desarrollo de programas de investigación conjuntos y de colaboración entre profesores-investigadores de ambas universidades y con otras instituciones de intereses similares o bien con científicos independientes. También destaca otras formas de cooperación, como el intercambio de publicaciones de carácter académico y el apoyo, asesoramiento y desarrollo de otras actividades académicas que puedan ser de interés para las dos instituciones.

En su visita de trabajo, el rector Norberto Raúl Caminoa tuvo la oportunidad de conocer algunos espacios de trabajo de nuestra casa de estudios, como el Centro Nacional Editor de Discos Compactos (CENEDIC), la Facultad de Derecho, el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) y el Centro Cultural Nogueras, con los que la Universidad Nacional de Chilecito podría establecer proyectos específicos de colaboración.

En charla directa, Aguayo López explicó al rector visitante que la U de Colima se ha fortalecido a lo largo de 70 años como un sólido proyecto social gracias al trabajo de muchas generaciones de universitarios, por lo que ahora se han alcanzado estándares de calidad a nivel nacional y el reto que se plantea actualmente a toda la comunidad es lograr la internacionalización.

En este sentido, Aguayo López dijo que en los últimos diez años se cuentan ya en 3 mil 500 estudiantes los que han participado en movilidad en instituciones de Tailandia, Indonesia, Malasia, Japón, China, Europa y América Latina, y hoy, agregó, “Colima se conoce mundialmente por su universidad”.

Finalmente Aguayo López obsequió al rector de la Universidad Nacional de Chilecito la medalla de los 70 años de la Universidad de Colima, el libro de la infraestructura de esta casa de estudios y la publicación de El Colima del ayer, de Francisco Hernández Espinoza.

Estuvieron presentes en la reunión el secretario general de la institución, Arturo Cedillo Nakay, los coordinadores generales de Docencia, Comunicación Social e Investigación Científica, Juan Carlos Yáñez Velazco, Christian Torres Ortiz Zermeño y Jesús Muñiz Murguía, respectivamente; la directora general de Posgrado, Sara Griselda Martínez Covarrubias; el director general de Educación Superior, Eduardo Monroy Galindo, y la secretaria de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Genoveva Amador Fierros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí