Sin duda alguna cuando los colimenses caminan por el centro de la ciudad capitalina es común observar a varias personas con discapacidad pidiendo dinero en las calles -de los cuales durante un recorrido se contabilizaron 5-, los cuales de acuerdo al INCODIS, la gran mayoría son de fuera del estado.
“Hay entre un 8 y 10 por ciento de cada municipio y se incrementarán por los factores de longevidad”, dio a conocer en exclusiva para AFMedios.com el director general del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), Francisco Jesús Pérez Medina.
Esto debido a que hay mayor población en Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, tiene mayor concentración de personas con discapacidad.
“El 95 por ciento son personas fuera del estado, y provienen de sitios donde la forma más común es solicitar el recurso ‘la limosna’ y desafortunadamente esa práctica se trajo, se les ha brindado la alternativa, pero ellos quieren seguir haciéndolo exponiéndose en las calles”, detalló Pérez Medina.
Prosiguió que el Instituto a su cargo, busca que la persona que vive con discapacidad tenga dignidad, y se le puedan brindar alternativas bien sea educacional o de empleo.
“(…) y no llegar al aspecto lastimoso”, señaló tajante.
Afirmó que son evidentes las condiciones en las cuales se deben trabajar para bridar alternativas, bien sea algún tipo de pensión u otra alternativa que no orille a las personas a pedir dinero.
Al respecto recordó que en la administración municipal de Mario Anguiano, impulsaron el programa ’No deje su vida en la calle’, que tenía como finalidad retirar a las personas que pedían dinero en las calles, pero brindándoles una alternativa para llevar a cabo una actividad económica.
“Desafortunadamente en muchos casos, -comentó el director del INCODIS- cuando se les brindaba la oportunidad, ellos no la consideraban como viable, porque preferían estar en esta condición: solicitando un recurso, sin que implicara ello estar en un empleo formal, con un horario con ciertas reglas, ellos lo preferían así”, puntualizó.
Derechos Reservados AFMEDIOS