Colima| 1 de junio de 2025. La jornada electoral organizada por el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) avanza con buena participación y sin incidentes reportados hasta las 10:20 de la mañana, según el Sistema de Información sobre la Jornada Electoral (SIJE).
Cabe destacar que el IEE en Colima señaló que no está prohibido que la ciudadanía acuda a votar con «acordeones» o documentos auxiliares para recordar por quién votará.
Hasta ese momento, se habían reportado como instaladas 451 de las 494 casillas aprobadas, lo que representa un avance del 92%.
En tanto que con información del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima En el Distrito 1 ya se encuentran instaladas el 100% de las casillas, mientras que en el Distrito 2 se ha alcanzado el 85%.
El propio IEE precisó que podrían existir más casillas ya instaladas que aún no se ven reflejadas en el sistema.
Desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, estarán abiertas las casillas para recibir la votación de 593 mil 158 ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal del estado. Cada persona recibirá 9 boletas: 6 correspondientes a la elección federal y 3 de carácter local.
Para garantizar el desarrollo adecuado de la jornada, se capacitaron y designaron —mediante un procedimiento aleatorio— a 4 mil 771 funcionarias y funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, entre propietarios y suplentes, quienes son la autoridad principal en cada centro de votación.
Además, se cuenta con la participación de 914 Observadores Electorales, una cifra sin precedentes en el estado, quienes vigilarán de manera libre y voluntaria el cumplimiento de la normatividad electoral.
En total, se aprobaron 494 casillas seccionales, distribuidas en los diez municipios de la entidad: Armería (21), Colima (121), Comala (14), Coquimatlán (17), Cuauhtémoc (19), Ixtlahuacán (8), Manzanillo (120), Minatitlán (7), Tecomán (75) y Villa de Álvarez (92).
Este proceso electoral local destaca por ser inédito y por haberse organizado en un tiempo reducido de poco más de cuatro meses. Aun así, las autoridades electorales aseguran que están dadas las condiciones para votar con plena libertad, legalidad, certeza y seguridad, incluso en un contexto considerado extraordinario.
Uno de los elementos distintivos de esta elección es que la ciudadanía podrá votar por integrantes del Poder Judicial. Participan 82 candidatas y candidatos que aspiran a 46 cargos en disputa:
-
Para el Tribunal Superior de Justicia, 25 aspirantes buscan ocupar 10 plazas (5 para mujeres y 5 para hombres).
-
Para el Tribunal de Disciplina Judicial, 11 personas compiten por 5 cargos (3 mujeres y 2 hombres).
-
Para Juezas y Jueces de primera instancia, 46 aspirantes competirán para integrar un total de 31 plazas, con paridad de género.