Para el combate de plagas como la del Picudo negro del cocotero, se entregaron por parte de la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación) 25 millones de pesos a los comités de sanidad vegetal de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Tabasco, Guerrero, Chiapas, Yucatán, Veracruz y Oaxaca.
El delegado de la Sagarpa en Colima, Salvador Becerra Rodríguez, informó que en la entidad se reunió con los directivos y gerentes de 10 comités estatales de Sanidad Vegetal, con el objetivo fue realizar una evaluación de las acciones realizadas y consideradas en los convenios efectuados entre el Cesavecol (Comité estatal de sanidad vegetal de Colima) y cada uno de los 11 Comités de Sanidad Vegetal de los estados mencionados.
Once comités se vieron beneficiados con 25 millones de pesos, que fueron aportados por la Sagarpa mediante un convenio celebrado entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Sagarpa y el Cesavecol, para el combate de la plaga del Picudo negro del cocotero, dijo el funcionario.
Entre las acciones que contempla el convenio está la exploración, trampeo, divulgación y capacitación a productores, con el objetivo de bajar las altas incidencias de infestación de dicha plaga.
El delegado habló de la importancia del combate a la plaga, pues de no realizarse el control y combate hasta un 80 por ciento de las plantas en desarrollo pueden morir.
Más de 56 mil familias viven directamente del cultivo de coco, que se encuentra en áreas marginales de los suelos costeros, siendo uno de los cultivos tropicales de mayor importancia económica y fuente de ingreso para cerca de 20 mil trabajadores que viven de las labores del proceso de producción y de las actividades en la industria de la transformación en todo el país, finalizó.
Derechos Reservados AF Medios