2025 la inteligencia artificial en las empresas ¿cómo se está utilizando?

Parece mentira que hace solo unos años, la inteligencia artificial parecía una herramienta del futuro. La IA en pleno 2025 es un pilar sólido para las empresas de todos los tamaños, pues la usan día a día y en más áreas de lo que te podrías imaginar.

La IA se ha convertido en una aliada silenciosa que está elevando los números de tal manera que la productividad frente a la competencia, es mucho mayor para los negocios que la están usando.

¿En qué áreas está siendo común la IA? Te lo explicamos:

Hace las tareas que son repetitivas

Una de las formas más comunes en que las empresas están usando la inteligencia artificial es para hacer tareas que requieren repetición constante, por ejemplo: responder correos, revisar documentos, organizar información o atender clientes por chat. Todo esto se hace hoy con herramientas que aprenden y se adaptan solas a los contextos que sean solicitados por cada negocio; esto no significa que los empleos desaparezcan, al contrario porque ahora el talento humano se puede enfocar en tareas más creativas o estratégicas.

La IA se encarga de lo mecánico y de lo que no requiere de precisión humana.

Contrataciones más inteligentes

Una empresa en la actualidad tiene su enfoque en un área de Recursos Humanos más eficiente y la inteligencia artificial ya está ayudando a mejorar el proceso de contratación. Plataformas como SAP SuccessFactors, por ejemplo, analizan los perfiles de los candidatos, filtran los más adecuados y hasta detectan si podrían encajar con la cultura de la empresa de acuerdo a los valores y principio, lo que permite un gran ahorro de tiempo y mejora la calidad de las contrataciones.

Mejores decisiones con datos

Otra gran ventaja de la IA es que ayuda a cualquier negocio a analizar una enorme cantidad de datos en solo segundos, lo que antes requería semanas de análisis, ahora lo hace en un momento y con eso es posible que cualquier empresa tome decisiones acertadas y respaldadas con datos: desde saber qué producto lanzar, hasta en qué zona abrir una nueva tienda.

En la actualidad hay plataformas como como SAP Business ByDesign que se usan para que las empresas pueden tener una visión completa de sus operaciones y recibir sugerencias automáticas para mejorar procesos.

IA que se adapta a cada empresa

Una de las claves del éxito de la IA en 2025 es que ya no se trata de soluciones “genéricas” porque se pueden ajustar según el tipo de empresa o industria no importa si hablamos de una cadena de restaurantes, hasta una compañía de transporte o una tienda en línea, todas pueden usar la inteligencia artificial a su favor.

Y es aquí donde entran consultoras como Xamai, SAP gold partner, que ayudan a implementar herramientas inteligentes en cada empresa, según sus necesidades reales.

¿Qué se espera para 2026?

El crecimiento continúa y para el próximo año, se espera que la IA esté aún más integrada en las áreas de finanzas, logística y atención al cliente; de igual manera se espera un mayor uso de asistentes virtuales internos, que ayuden a los empleados a hacer su trabajo más fácil, como si tuvieran un pequeño “copiloto” digital.

Además, con los avances en lenguaje natural y aprendizaje automático, las empresas podrán interactuar con la IA de forma más natural, como si hablaran con una persona.

Sin duda en 2025 la inteligencia artificial ya es parte clave del mundo empresarial. Ayuda a trabajar mejor, a decidir con más claridad y a enfocarse en lo que realmente importa. Y lo mejor: su evolución apenas comienza.

¿Tu empresa ya está aprovechando estas herramientas?