Durante 2011, los ocho partidos políticos en el Estado (7 con inscripción nacional y uno con registro estatal) se distribuirán 15 millones 900 mil 228 pesos como parte del financiamiento público ordinario y para actividades específicas que les otorga el Instituto Electoral del Estado de Colima.
El presupuesto anual del órgano electoral es de 33 millones 400 mil pesos autorizado por el Congreso del Estado.
Dicho financiamiento para partidos políticos en lo general representa el 47.60 por ciento del presupuesto anual del Instituto Electoral del Estado de Colima.
En su primera sesión del año, periodo interproceso 2009-2011, los consejeros electorales aprobaron por unanimidad el acuerdo número 13 de dicho órgano electoral, por medio del cual se actualiza el financiamiento público ordinario y de actividades específicas para el presente año, en proporción al índice inflacionario del 2010 determinado por el Banco de México.
De conformidad con el artículo 55, fracción V, última parte, del Código Electoral del Estado, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima actualizará anualmente, durante el mes de enero, el monto del financiamiento público ordinario, en proporción al aumento de la inflación registrada en el año anterior.
En este sentido y tomando cuenta lo señalado en el comunicado de prensa del Banco de México de fecha 7 de enero del presente año, el índice inflacionario correspondiente al año 2010 emitido por el Banco de México fue del 4.40 por ciento, por lo tanto la actualización anual a que se refiere la disposición legal invocada deberá ser en proporción al porcentaje antes citado.
En acatamiento a dicho articulado, el consejero electoral Daniel Fierros Pérez, presidente de la Coordinación de Prerrogativas a Partidos Políticos, presentó el proyecto de acuerdo respectivo, mediante el cual amparan el otorgamiento de la prerrogativa de financiamiento a los partidos políticos, y el cual quedo distribuido de la siguiente manera.
El Partido Acción Nacional recibirá como financiamiento público ordinario durante el año 3 millones 545 mil 538 pesos con 60 centavos; el Partido Revolucionario Institucional, 4 millones 34 mil 629 pesos con 80 centavos; Partido de la Revolución Democrática, 1 millón 208 mil 841 pesos; Partido del Trabajo, 1 millón 318 mil 234 pesos con 80 centavos; Partido Verde Ecologista de México, 1 millón 259 mil 722 pesos con 20 centavos; Partido Convergencia, 95 mil 401 pesos con 20 centavos; Asociación por la Democracia Colimense (partido político estatal), 1 millón 162 mil 412 pesos con 40 centavos ; y el Partido Nueva Alianza 95 mil 401 pesos con 20 centavos.
En total, para el financiamiento público ordinario los partidos políticos obtendrán en conjunto 12 millones 720 mil 181 pesos con 20 centavos.
Por lo que se refiere al financiamiento para actividades especificas que establece el propio Código de la materia, el que establece el derecho de cada partido político de recibir hasta un 25% adicional de la cantidad anual que le corresponda por financiamiento público ordinario para apoyar las actividades relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales para el 2011, se establecieron las siguientes cantidades por partido político:
PAN, 886 mil 384 pesos con 80 centavos; PRI, 1 millón 8 mil 657 pesos con 60 centavos; PRD, 302 mil 210 pesos con 40 centavos; PT, 329 mil 559 pesos; PVEM, 314 mil 930 pesos con 40 centavos; Convergencia, 23 mil 850 pesos con 60 centavos; ADC (partido político estatal), 290 mil 603 pesos con 40 centavos, y PANAL, 23 mil 850 pesos con 60 centavos.
En total, y como parte del Financiamiento para actividades específicas, los partidos políticos se dividirán 3 millones 180 mil 46 pesos con 80 centavos.
La entrega del financiamiento público ordinario y de actividades específicas le será realizada a cada partido político según corresponda, en ministraciones mensuales a partir del mes de enero de 2011 hasta concluir dicho ejercicio anual.
El acuerdo en mención fue aprobado por unanimidad de los consejeros electorales, acordándose su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”.